12:08 AM, miércoles, octubre 29, 2025
La República
  • CDMX
  • Finanzas
  • Laboral
  • Nacional
  • Política
  • CDMX
  • Finanzas
  • Laboral
  • Nacional
  • Política
Home Uncategorized

Inaceptable, el Envío Estadounidense de Migrantes a Guantánamo: Gutiérrez Yáñez

by Redacción
febrero 9, 2025
in Uncategorized
0
0
SHARES
9
VIEWS
CompartirShare on FacebookShare on Twitter

=Distorsiona la realidad de la situación y pone en peligro derechos humanos fundamentales, dice CIDHPDA

Redacción La República

Luego de que el Gobierno de Estados Unidos envió un primer vuelo de migrantes arrestados hacia su base naval de Guantánamo (Cuba), la Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas (CIDHPDA) expresó su rechazo contra la criminalización de indocumentados.

El Consejo Iberoamericano de la CIDHPDA expresa su enérgico rechazo a las recientes políticas del gobierno de los Estados Unidos que tratan a los migrantes indocumentados como «criminales», equiparándolos indebidamente con terroristas al permitir su detención y reclusión en la Base Militar de Guantánamo, lugar donde se tienen celdas destinadas a las personas acusadas de terrorismo, dijo en un comunicado el Comisionado para América Latina y el Caribe de esta organización, Víctor Hugo Gutiérrez Yáñez.

De acuerdo con el activista, el gobierno del presidente (de Estados Unidos) Donald Trump ha implementado una campaña que califica a los migrantes como «criminales ilegales» y ha enviado un primer vuelo de migrantes arrestados hacia Guantánamo, donde la administración busca ampliar la capacidad de detención para albergar hasta 30 mil personas.

“Este tratamiento es inaceptable y no solo distorsiona la realidad de la situación migratoria, sino que también pone en peligro los derechos humanos fundamentales de miles de personas”, puntualiza.“

Es importante recalcar que, bajo la ley estadounidense, vivir sin un estatus legal en el país no constituye un delito criminal, sino una infracción civil. Por lo tanto, las afirmaciones del gobierno de Estados Unidos de que los migrantes indocumentados tienen un ‘historial criminal´ son incorrectas y carecen de fundamento legal”, considera el defensor de derechos humanos.

Así pues, la CIDHPDA condenó cualquier intento de criminalizar a los migrantes, muchos de los cuales huyen de situaciones de violencia y pobreza extrema. “El trato que reciben en instalaciones como Guantánamo no solo es desproporcionado, sino que también atenta contra su dignidad y sus derechos humanos”, subraya el organismo.

Instó al gobierno de los Estados Unidos a reconsiderar esta política y a cumplir con las normativas internacionales sobre derechos humanos, respetando la dignidad y los derechos fundamentales de todas las personas, independientemente de su estatus migratorio.

Next Post
México Importa el 75.71% de Insumos Para Producir lo que Consume y Exporta: Arnulfo R. Gómez

México Importa el 75.71% de Insumos Para Producir lo que Consume y Exporta: Arnulfo R. Gómez

MÁS RECIENTES

Preocupante el déficit de expertos en ciberseguridad, alertan en la Ibero

Preocupante el déficit de expertos en ciberseguridad, alertan en la Ibero

octubre 28, 2025
Llevará Este Martes al TFCyA, Candidato al SUTG-CDMX, Resultados de Elección

Llevará Este Martes al TFCyA, Candidato al SUTG-CDMX, Resultados de Elección

octubre 27, 2025
Diego Valdéz Medina, Líder del SUTPJ-CDMX; Recibe Toma de Nota del TFCyA

Diego Valdéz Medina, Líder del SUTPJ-CDMX; Recibe Toma de Nota del TFCyA

octubre 24, 2025
No solo es el azúcar: cuidar la mente es esencial para enfrentar la diabetes

No solo es el azúcar: cuidar la mente es esencial para enfrentar la diabetes

octubre 23, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Nosotros

© 2022 La República Noticias