=Es especialista en conectar a empresas compradoras y proveedores corporativos
=Verifica la salud financiera, sostenibilidad y conducta de buenos negocios
Por Juán García Heredia
Fue anunciada en México la plataforma en internet de origen británico Achilles, especialista en conectar a empresas compradoras y proveedores corporativos, a los que examina para garantizar que estén exentas de lavar dinero, además de tener salud financiera, sostenibilidad y conducta de buenos negocios.
A la pregunta sobre si la Achilles podrá ayudar contra el lavado de dinero en la industria petrolera, el director regional en Latinoamérica de esta firma, Nicolás Avellaneda, dijo: «Sí, totalmente; es una de las cosas que hace la plataforma».

«Vamos a lanzar la plataforma abierta a todos los compradores y proveedores de la industria que se quieran sumar», recalcó al encabezar una conferencia de prensa este 10 de noviembre de 2025 en la Ciudad de México. Detalló que es una plataforma donde el proveedor es evaluado, certificado y validado; además, al comprador se le brinda toda la información necesaria para que pueda confiar en el proveedor y su cadena de suministro.
Al someter a un proveedor a un proceso de certificación, esta plataforma provee información no solo de la empresa, también provee las actas constitutivas, el estado de accionistas, beneficiarios finales, ejecutivos clave y monitorea a la compañía todo el tiempo, así como a los accionistas, cruzando con más de dos mil 800 listas de interés, una de ellas la DEA (Administración de Control de Drogas de Estados Unidos), de acuerdo con el ejecutivo.
«Tenemos un ejemplo puntual: si un proveedor tiene un director comercial y aparece vinculado a un caso de sospecha de lavado de activos en la lista de la DEA, la plataforma lo señala», indicó acompañado de la gerente de negocios de la empresa mexicana de productos para el sector energético Pifusa, Mercedes Sánchez Sánchez, así como de Ricardo Ortega López, director ejecutivo de la empresa nacional Oil and Gas Alliance, una plataforma de vinculación para compañías del sector energético en México.
En la misma rueda de prensa, el socio de la consultoría del sector energético Marcos y Asociados, Luis Miguel Labardini Deveaux, recordó que en días pasados la secretaría de Energía federal anunció un plan que ofrece diferentes alternativas de financiamiento de inversión, en que le están dando a la iniciativa privada un papel muy importante.

En este contexto, es fundamental la existencia de una plataforma como Global Energy, que es la que está presentando Achilles. Global Energy es una plataforma que reconoce la importancia que existe en la interacción entre los clientes importantes como Pemex, entre otras empresas, y su cadena de suministro, en base al experto.
Respecto a cuánto cuesta adherirse a Achilles, Nicolás Avellaneda explicó que entre dos mil y 10 mil pesos por año para proveedores, dependiendo el tamaño de su empresa; asimismo, para compradores hay condiciones favorables, incluso sin costo.
Así pues, conforme al directivo, el 26 de noviembre de 2025 en la capital mexicana se hará el lanzamiento de Achilles, con la industria de Global Energy, que funciona en todo el globo terráqueo proveyendo información de proveedores calificados de la industria; «vamos a dar condiciones beneficiosas para proveedores, condiciones muy beneficiosas también para compradores», expuso.





