2:08 PM, martes, octubre 28, 2025
La República
  • CDMX
  • Finanzas
  • Laboral
  • Nacional
  • Política
  • CDMX
  • Finanzas
  • Laboral
  • Nacional
  • Política
Home Laboral

A la Opinión Pública

by Redacción
julio 18, 2025
in Laboral
0
0
SHARES
431
VIEWS
CompartirShare on FacebookShare on Twitter

Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación.

«POR LA JUSTICIA Y DIGNIDAD DE LOS TRABAJADORES»

COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL 2023 – 2029

A LA OPINIÓN PÚBLICA

A nombre de los servidores públicos que laboran en el Instituto Federal de la Defensoría Pública, el Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación expresa la más enérgica y contundente protesta por la extensión de horario laboral que se pretende y que constituye una potencial situación de esclavitud que atenta contra la dignidad y los derechos de las personas trabajadoras que laboran en dicho Órgano auxiliar del Consejo de la Judicatura Federal.

La potencial entrada en vigor de las “Bases Generales de Organización y Funcionamiento del Instituto Federal de la Defensoría Pública”, que implica la decisión de extender el horario laboral de su personal exigiendo su disponibilidad las 24 horas del día, constituye un atentado a la dignidad y el bienestar que deben ser pilares fundamentales en cualquier entorno laboral responsable y justo, y se traduce en una velada situación de esclavitud en la Institución que es el santuario y baluarte de la protección de los derechos humanos.

Exigir disponibilidad de tiempo completo del personal de dicho Instituto contradice y representa una burla al “compromiso absoluto con la política de cero tolerancia frente a cualquier conducta que vulnere la dignidad de las personas” proclamado recientemente en la “Circular del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal que reitera la cero tolerancia a la violencia en el entorno laboral”.

Imponer una presencia prolongada y/o atención permanente a necesidades del servicio fuera o dentro del lugar de trabajo, sin que además se advierta la previsión de una remuneración acorde a la exigencia —que tampoco lo justificaría—, implica sacrificar un tiempo valioso que podría dedicarse al descanso, la convivencia y el desarrollo personal; toda vez que la productividad no se mide por horas, sino por el compromiso, la motivación y la calidad del trabajo realizado.

Las leyes laborales nacionales e internacionales reconocen la necesidad de regular la duración de la jornada para proteger a las personas trabajadoras, por lo que extender el horario de manera unilateral vulnera acuerdos previamente establecidos consagrados en los artículos 123 Constitucional, apartado “B”, fracción I, así como los artículos 13 y 14 de las Condiciones Generales de Trabajo y el 23 del Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal para prevenir la violencia laboral y mejorar el ambiente de trabajo, relativo a la desconexión digital como una manera de garantizar condiciones dignas de trabajo.

Por lo anterior, esta Representación exige a las autoridades competentes reconsiderar esta medida a la luz de los principios de justicia y respeto. El bienestar de las personas trabajadoras es y debe ser siempre la base de cualquier tarea y responsabilidad a cargo del Poder Judicial de la Federación.

¡¡¡NO A LA ESCLAVITUD SIMULADA EN LA CASA DE LA JUSTICIA!!!

Ciudad de México, 18 de julio de 2025.

POR EL COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL
Mtro. Jesús Gilberto González Pimentel
Secretario General

Tags: Jesús Gilberto González PimentelPoder JudicialSindicatoSindicato de Trabajadores del Poder JudicialSTPJF
Next Post
Oportuno Analizar Reforma Sobre Apartados A y B de la LFT

Oportuno Analizar Reforma Sobre Apartados A y B de la LFT

MÁS RECIENTES

Preocupante el déficit de expertos en ciberseguridad, alertan en la Ibero

Preocupante el déficit de expertos en ciberseguridad, alertan en la Ibero

octubre 28, 2025
Llevará Este Martes al TFCyA, Candidato al SUTG-CDMX, Resultados de Elección

Llevará Este Martes al TFCyA, Candidato al SUTG-CDMX, Resultados de Elección

octubre 27, 2025
Diego Valdéz Medina, Líder del SUTPJ-CDMX; Recibe Toma de Nota del TFCyA

Diego Valdéz Medina, Líder del SUTPJ-CDMX; Recibe Toma de Nota del TFCyA

octubre 24, 2025
No solo es el azúcar: cuidar la mente es esencial para enfrentar la diabetes

No solo es el azúcar: cuidar la mente es esencial para enfrentar la diabetes

octubre 23, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Nosotros

© 2022 La República Noticias