2:42 AM, miércoles, octubre 29, 2025
La República
  • CDMX
  • Finanzas
  • Laboral
  • Nacional
  • Política
  • CDMX
  • Finanzas
  • Laboral
  • Nacional
  • Política
Home Política

El Presupuesto Para el PJF 2024, no Debe Afectar Prestaciones Laborales: Jesús González Pimentel

by Redacción
agosto 21, 2023
in Política
0
0
SHARES
156
VIEWS
CompartirShare on FacebookShare on Twitter

=El anunciado ajuste al gasto, podría afectar la impartición de justicia en México, alerta el líder del STPJF

Por Juan Gutiérrez

Ciudad de México 21 de agosto 2023.- La discusión y aprobación del presupuesto 2024 para el Poder Judicial de la Federación, debe abandonar el riesgo de comprometer la impartición de justicia que tanto demanda el país, así como poner en riesgo las prestaciones laborales-salariales de los cerca de 40 mil trabajadores del PJF, alertó el líder nacional del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación, Maestro Jesús Gilberto González Pimentel.

Informó que el STPJF que preside, entregó este domingo al presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, Dip. Erasmo González Robledo el posicionamiento y consideración del STPJF, respecto a la discusión y eventual aprobación del presupuesto para el Poder Judicial de la Federación, correspondiente al ejercicio fiscal 2024.

El documento de cinco cuartillas, el cual fue enviado también a todos los coordinadores de las fracciones parlamentarias de Cámara de Diputados, cita que hay posturas distintas sobre el presupuesto que debe aprobarse al PJF y cuestiona la propuesta de llevar a cabo un recorte muy significativo de los recursos.

De aprobarse esa posibilidad, precisó González Pimentel, se comprometerá directa o indirectamente la calidad de vida de los trabajadores que laboran en el Poder Judicial de la Federación, al poner en riesgo las prestaciones que conforme a la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, no pueden ser disminuidas, si están contenidas en las Condiciones Generales de Trabajo.

El líder nacional del STPJF –Sindicato afiliado a la Central FSTSE– rechazó en seguida los calificativos vertidos acerca de los presupuestos que se han autorizado al PJF, al considerarlos a éstos como inexactos. “Tan solo para el actual ejercicio fiscal (2023) se autorizaron recursos que no llegan ni al 1 por ciento del total del Presupuesto de Egresos de la Federación, por lo que si se reduce aún más, se estará alejando y no acercando a lo idóneo para garantizar la imparcialidad y objetividad en la impartición de la administración de justicia federal”, citó.

En seguida insistió en que lo anterior afectaría directa e inmediatamente a quienes integran la base trabajadora del PJF, cuyas percepciones y prestaciones son resultado de la lucha sindical llevada a cabo a lo largo de más de 80 años de existencia del STPJF y quienes hoy son los que menos ganan, pese a vivir un incremento significativo en sus cargas de trabajo, sin que hasta el momento haya sido posible retribuirles adecuadamente, la prestación de sus servicios.

Citó que el esfuerzo cotidiano que realizan los trabajadores del PJF, para cumplir con las obligaciones que legal y normativamente tienen asignadas, no ha obtenido ninguna prestación adecuada en los emolumentos, pues desde el año 2019, sólo el personal operativo ha recibido incremento en sus percepciones, menores a los índices inflacionarios.

“Lo anterior se puede constatar, al tener en cuenta el funcionamiento de órganos jurisdiccionales de muy reciente creación, derivados de reformas judiciales de trascendencia. Nos referimos a los Centros de Justicia Penal Federal y a los Tribunales Laborales Federales, mismos que se han echado a andar con los recursos mínimos indispensables, incluidos los humanos, de tal manera que dichos tribunales, se ven obligados a atender enormes cargas de trabajo, con plantillas sumamente reducidas que derivan en afectaciones a la salud de quienes las integran, al no estar en posibilidad de tener periodos de descanso adecuados”.

El STPJF no está en contra de una optimización de los recursos presupuestarios, pero es justo y necesario considerar la postura de los trabajadores al momento de discutirse y aprobarse el presupuesto 2024 para el Poder Judicial de la Federación, a fin de que no se vea comprometida la impartición de justicia, ni las prestaciones de sus trabajadores, mismas que conforme a la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, no pueden ser disminuidas si están contenidas en las Condiciones Generales de Trabajo.

Tags: González PimentelPoder JudicialSindicato Nacional del Poder Judicial de la FederaciónTrabajadores del Poder Judicial
Next Post
Los Derechos Humanos se Garantizan, no se Negocian: Blanca Lilia Ibarra

Los Derechos Humanos se Garantizan, no se Negocian: Blanca Lilia Ibarra

MÁS RECIENTES

Preocupante el déficit de expertos en ciberseguridad, alertan en la Ibero

Preocupante el déficit de expertos en ciberseguridad, alertan en la Ibero

octubre 28, 2025
Llevará Este Martes al TFCyA, Candidato al SUTG-CDMX, Resultados de Elección

Llevará Este Martes al TFCyA, Candidato al SUTG-CDMX, Resultados de Elección

octubre 27, 2025
Diego Valdéz Medina, Líder del SUTPJ-CDMX; Recibe Toma de Nota del TFCyA

Diego Valdéz Medina, Líder del SUTPJ-CDMX; Recibe Toma de Nota del TFCyA

octubre 24, 2025
No solo es el azúcar: cuidar la mente es esencial para enfrentar la diabetes

No solo es el azúcar: cuidar la mente es esencial para enfrentar la diabetes

octubre 23, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Nosotros

© 2022 La República Noticias