12:14 AM, miércoles, octubre 29, 2025
La República
  • CDMX
  • Finanzas
  • Laboral
  • Nacional
  • Política
  • CDMX
  • Finanzas
  • Laboral
  • Nacional
  • Política
Home Política

Finalizó el Sexenio de AMLO con un Ambiente Político Deteriorado: Ceesp

by Redacción
octubre 3, 2024
in Política
0
0
SHARES
29
VIEWS
CompartirShare on FacebookShare on Twitter

=Hubo muchas promesas incumplidas; hay elevados «niveles de incertidumbre»

=El actual gobierno debe buscar las mejores formas de estimular la inversión

Por Juán García Heredia

La administración del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, terminó con una economía debilitada, elevados niveles de incertidumbre y un ambiente político deteriorado, señala el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp) en un análisis con fecha 30 de septiembre de 2024.

El organismo plantea que, si bien hubo muchas promesas incumplidas y mucho por hacer, el nuevo gobierno se debe centrar en buscar las mejores formas de estimular la inversión en conjunto con el sector privado, que es su mejor aliado para cumplir con los objetivos de crecimiento y empleo.

«Al terminar el sexenio de Andrés Manual López Obrador, que lejos de la promesa de hacerlo con elevadas tasas de crecimiento y bienestar, terminó con una economía debilitada y a la baja, con niveles de incertidumbre significativamente elevados, pero especialmente con un ambiente político deteriorado que aumenta considerablemente la preocupación por el andar futuro de la actividad económica y el bienestar de la población», reitera el Ceesp.

En un Análisis Económico Ejecutivo, la agrupación puntualiza que la preocupación es general y el ajuste a la baja en los pronósticos es cada vez mayor. Dentro de los pronósticos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), «el mayor ajuste a la baja se observa en México».

En este entorno -añade el centro de estudios- es indispensable insistir en la necesidad de un ambiente que facilite a las empresas, nuevas y ya establecidas, participar en el sector formal de la economía, con expectativas claras de crecimiento y supervivencia.

ECONOMÍA INFORMAL

«En 2023 la economía informal generó casi la cuarta parte (24.2%) del PIB (Producto Interno Bruto), su porcentaje más alto en los últimos catorce años. Evidentemente no es un escenario deseable cuando la informalidad ocupa a más de la mitad de la población y genera sólo una cuarta parte de la producción del país», indica el análisis.

Subraya que la tolerancia de las autoridades es causa importante de la informalidad, pero la carga regulatoria excesiva disuade la apertura de una empresa en la formalidad. Además, los costos laborales no salariales inhiben igualmente la formalidad en lo laboral.

«Una buena regulación es un tema fundamental para estimular la actividad económica. Es por ello la preocupación por la desaparición de los órganos independientes dedicados a este tema», alerta el organismo.

PROYECTO DE LA AGRUPACIÓN

En otro aspecto, el Ceesp destaca que, además de ser pionero en el análisis del tema regulatorio, se ha mantenido por más de una década en su análisis y elaboración de propuestas. «Actualmente, el Ceesp, con apoyo financiero de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, lleva un proyecto para mejorar la regulación municipal y combatir la corrupción a través de acciones para reformar el ambiente regulatorio en 15 municipios del país, con resultados favorables», explica.

«El proyecto se enfoca en mejorar la calidad de la regulación y reducir los costos de cumplimiento de las empresas sobre trámites, servicios, permisos e inspecciones en el ámbito municipal; fortalecer la transparencia y buenas prácticas de integridad empresarial en quince municipios seleccionados; y reducir la corrupción», manifiesta destacando que «la disponibilidad del sector privado para mejorar las condiciones para las empresas es evidente».

Tags: AMLOCeespfin del SexenioOCDEPIB
Next Post
Nuevos Nombramientos en el ISSSTE; Valoro Participación de los Líderes Sindicales: M. Batres

Nuevos Nombramientos en el ISSSTE; Valoro Participación de los Líderes Sindicales: M. Batres

MÁS RECIENTES

Preocupante el déficit de expertos en ciberseguridad, alertan en la Ibero

Preocupante el déficit de expertos en ciberseguridad, alertan en la Ibero

octubre 28, 2025
Llevará Este Martes al TFCyA, Candidato al SUTG-CDMX, Resultados de Elección

Llevará Este Martes al TFCyA, Candidato al SUTG-CDMX, Resultados de Elección

octubre 27, 2025
Diego Valdéz Medina, Líder del SUTPJ-CDMX; Recibe Toma de Nota del TFCyA

Diego Valdéz Medina, Líder del SUTPJ-CDMX; Recibe Toma de Nota del TFCyA

octubre 24, 2025
No solo es el azúcar: cuidar la mente es esencial para enfrentar la diabetes

No solo es el azúcar: cuidar la mente es esencial para enfrentar la diabetes

octubre 23, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Nosotros

© 2022 La República Noticias