*La integrante de la SCJN afirmó ante el pleno del Congreso del Trabajo: Quiero ser la Ministra del Movimiento Obrero Organizado del país
*Le tomamos la palabra a la Ministra Yasmín Esquivel; daremos justicia social al trabajador: Iván Navarro
Redacción La República
Quiero ser la ministra del Movimiento Obrero organizado del país, afirmó Yasmín Esquivel Mossa ante el pleno de dirigentes del Congreso del Trabajo a quienes les dijo que la Suprema Corte reconoce que los derechos sociales, entre ellos los derechos laborales, no son concesiones del Estado.
La ministra asistió a la sede del Congreso del Trabajo donde se llevó a cabo el Consejo Nacional de dirigentes. Tras ser recibida por Reyes Soberanis y Javier Ismael Santos Loyo -presidente y vicepresidente-, la representante de la Suprema Corte fue ovacionada por más de mil trabajadores que se dieron cita en el Salón de Plenos «Víctor Flores Morales».
Esquivel Mossa agradeció el apoyo de las 65 organizaciones obreras y de empleados que conforman el Congreso del Trabajo, reconociendo que gracias al voto de los trabajadores ganó la elección para continuar siendo parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
A líderes y trabajadores Esquivel Mossa les dijo que desde la nueva Suprema Corte de Justicia «buscaremos proteger los derechos colectivos, garantizando la libertad sindical, la negociación justa y la voz auténtica de las y los trabajadores».
Insistió en que ese es el compromiso de la Nueva Corte «y estoy segura de que también es el compromiso del Congreso del Trabajo. Juntos reconocemos que sin justicia, el trabajo se degrada en explotación y sin trabajo digno, la justicia se convierte en discurso vacío. Por ello, nuestra alianza es estrategia y profundamente humana».

«Le tomamos la palabra»
En su momento el apoderado legal del Sindicato Industrial de Trabajadores de Artes Gráficas-CTM, Iván Navarro, dijo durante la reunión que las organizaciones del Congreso del Trabajo «le tomamos la palabra a la Ministra Yasmín Esquivel y juntos buscaremos superar el desafío de llevar justicia social y laboral a los trabajadores de México».
El abogado Iván Navarro citó que uno de los principales retos será la próxima Reforma Laboral sobre la jornada de 40 horas que los empresarios rechazan. «Las organizaciones sindicales del CT, damos la bienvenida a la jornada laboral de 40 horas pero con pago de 48. De no ser así, el esfuerzo será en vano».