=Es problema en México y el resto del mundo, opina Andrés Guillermo Molano
=Estiman que en suelo azteca hay alrededor de 300 mil especialistas en el tema
=Realizan el FIRST Technical Colloquium 2025 en la Universidad Iberoamericana
Por Juán García Heredia
La industria está «muy preocupada» por la escasez de expertos en ciberseguridad en México, pues a pesar de que, según estimaciones, existen aproximadamente 300 mil especialistas en este tema, hay un déficit importante de ellos en el país y el resto del mundo, de acuerdo con datos revelados en conferencia de prensa en la Universidad Iberoamericana de la capital mexicana.
«Es un problema tan grave que muchos gobiernos han desarrollado iniciativas; la industria está muy preocupada y todos estamos trabajando», puntualizó en esa rueda de prensa Andrés Guillermo Molano Jiménez, director del Departamento de Estudios en Ingeniería para la Innovación de la Universidad Iberoamericana, campus Santa Fe, en el marco del primer foro «FIRST Technical Colloquium 2025», programado el 27 y 28 de octubre de 2025.
Hablando sobre los trabajadores altamente calificados en ciberseguridad de México, el presidente de la empresa mexicana Secure Information Technologies, Mario Ureña Cuate, comentó: «Digamos que en estimaciones generales por diversas compañías especializadas en el tema, estamos cerca de los 300 mil».
«No es una cifra, por supuesto establecida, pero la estimación es de 300 mil especialistas en ciberseguridad», recalcó añadiendo que «la vida diaria de cada uno de nosotros nos indica que definitivamente sí hay un déficit importante».
Abundando en el problema de la escasez de expertos en ciberseguridad, Molano Jiménez aclaró: «Yo diría que no es solamente un problema de México ni de Latinoamérica sino en general de todo el mundo».
«Y ahora hay un problema adicional, y es que no solamente estamos conectando servidores, celulares, sino que ya estamos conectando máquinas robots, procesos industriales y esos también se pueden atacar, también la planta se puede destruir. Entonces es un tema de gran importancia y gran relevancia; también es un problema de que las políticas públicas tampoco están orientadas a promocionar los estudios de ingeniería», expuso el académico.
Asimismo alertó que «cada vez más vivimos en una realidad donde estudiar estos temas no les gusta a todo el mundo porque son más difíciles, entonces tenemos problema en tener talento para las industrias».

FIRST TECHNICAL COLLOQUIUM 2025
Por otra parte, se dio a conocer que el «FIRST Technical Colloquium 2025» es un encuentro internacional que reúne a especialistas y equipos de respuesta a incidentes de seguridad informática (CSIRTs y CERTs) de todo el mundo, teniendo como marco la Universidad Iberoamericana, en Santa Fe en la Ciudad de México.
Organizado por el Foro de Equipos de Respuesta a Incidentes y Seguridad (FIRST, por sus siglas en inglés), la primera edición del Technical Colloquium en México tiene el propósito de fortalecer la cooperación global para lograr un internet más seguro y garantizar que siempre haya un equipo e información disponible para responder ante amenazas.
“El FIRST Technical Colloquium es un espacio único donde la colaboración y la confianza entre equipos de seguridad se traducen en una mejor capacidad de respuesta ante incidentes globales. Es un orgullo realizar esta edición en México”, señaló Alberto Ávalos, miembro de la comunidad FIRST México.
“Para la Universidad Iberoamericana es un honor ser la sede del FIRST Technical Colloquium 2025 en la Ciudad de México. Este evento subraya nuestro compromiso con la ciberseguridad, un tema crucial que impacta a todos los sectores», expresó Maricarmen García de Ureña, vocero de la IBERO para el coloquio y miembro del Consejo FIRST México.




