12:07 AM, miércoles, octubre 29, 2025
La República
  • CDMX
  • Finanzas
  • Laboral
  • Nacional
  • Política
  • CDMX
  • Finanzas
  • Laboral
  • Nacional
  • Política
Home Uncategorized

Visitan Jueces de Baja California, Sedes del PJCDMX Para Observar y Emular Oralidad Civil y Familiar

by Redacción
junio 9, 2023
in Uncategorized
0
0
SHARES
9
VIEWS
CompartirShare on FacebookShare on Twitter

=El presidente del órgano judicial capitalino, magistrado Rafael Guerra Álvarez, recibió al grupo de nueve impartidores de justicia, encabezados por su presidente, el magistrado Alejandro Fragozo López.

Por Miguel Barba

Ciudad de México 09 de junio de 2023.- Una delegación de jueces del Poder Judicial del Estado de Baja California, encabezados por su titular, el magistrado Alejandro Fragozo López, visitó dos sedes del Poder Judicial de la Ciudad de México, a fin de conocer la naturaleza de la oralidad en las materias civil y familiar, en un encuentro en el que el presidente del órgano judicial, magistrado Rafael Guerra Álvarez, subrayó la experiencia con la que cuentan los impartidores de justicia capitalinos.

De cara a la próxima implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, el magistrado Fragozo López dijo al inicio del encuentro que en el poder judicial baja californiano aún no se implementa la oralidad ni en la materia civil ni en la familiar, de ahí de su necesidad de visitar el PJCDMX, para observar y a emular a un órgano judicial pionero en esos rubros.

La delegación visitante estuvo conformada por seis jueces civiles y tres familiares, todos de proceso escrito; los primeros visitaron la sede del PJCDMX de Patriotismo, donde se asientan los juzgados de oralidad civil, en tanto que los segundos el edificio «Clementina Gil de Lester», lugar donde se encuentran los de oralidad de la materia familiar.

Ante el magistrado Guerra Álvarez, el magistrado Fragozo López dijo que en el actual periodo de vacatio legis para la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, necesitan planear cómo instalarán la oralidad en ambas materias, en los rubros de capital humano y capacitación.

El magistrado Guerra Álvarez atestiguó una charla que sostuvieron los visitantes con los jueces de oralidad civil Yaneth Hernández Nicolás y Raúl Castillo Vega, quienes compartieron su experiencia al transitar del proceso escrito a la oralidad, y en la que el presidente del órgano judicial capitalino explicó la naturaleza de las diferentes unidades de gestión implementadas en la institución para las diversas materias.

La visita de la delegación incluyó presenciar una audiencia de proceso civil oral, encabezada por la jueza Hernández Nicolás, relativa a una controversia derivada del impago de facturas entre dos empresas; asimismo, los visitantes sostuvieron un diálogo con el juez de proceso oral en materia civil-mercantil y especializado en extinción de dominio, Víctor Hoyos Gándara y visitaron el Vigésimo Noveno Civil de Proceso Oral, donde les fue explicada la estructura con la que se opera cotidianamente.

En esa sede estuvieron con los visitantes las consejeras de la Judicatura de la Ciudad de México, Emma Campos Burgos, Esperanza Hernández Valero e Irma Guadalupe García Mendoza, así como el consejero Andrés Linares Carranza; la magistrada de la Segunda Sala Civil, Laura Rosales Rosales, entre otros.

En tanto, los tres impartidores de justicia familiar de proceso escrito visitantes realizaron un recorrido en el edificio «Clementina Gil de Lester», donde conversaron con los jueces familiares de proceso oral, Eduardo García Ramírez y Teófilo Abdó Kuri, así como con la magistrada familiar Yohana Ayala Villegas, quienes compartieron detalles de la oralidad en la capital.
Los impartidores de justicia del PJCDMX explicaron a los visitantes las fases del procedimiento oral y compartieron experiencias tras 10 años de operación del sistema; la comitiva de Baja California conoció la Unidad de Gestión Administrativa, el sistema de videograbación de las salas de audiencia, las salas lúdicas y presenció una audiencia de jurisdicción voluntaria y un dictado de sentencia.


La visita a la sede estuvo encabezada por la jefa de la Oficina de la Presidencia del PJCDMX Reina Mince Serrano, quien explicó las estrategias integradas para laborar durante la pandemia en un inmueble como el Clementina Gil de Lester, el que reporta mayor afluencia de todo el órgano de justicia.

Además, detalló cómo algunos de los jueces orales familiares cumplen funciones de Tutela de Derechos Humanos y enlaces con los Centros de Justicia para las Mujeres.

Más tarde, una vez que la comitiva de jueces civiles se incorporó a la visita a los juzgados familiares de proceso oral, el titular de la Unidad de Gestión Administrativa, Joaquín Campos Santos, dialogó sobre los trámites y actividades a su cargo con el presidente del poder judicial bajacaliforniano, Alejandro Fragozo López.

Tags: Código Nacional de Procedimientos Civiles y FamiliaresPJCDMXRafael Guerra ÁlvarezRaúl Castillo VegaYaneth Hernández Nicolás
Next Post
¿De qué Trata el Acuerdo Para la Unidad Entre las Corcholatas?

¿De qué Trata el Acuerdo Para la Unidad Entre las Corcholatas?

MÁS RECIENTES

Preocupante el déficit de expertos en ciberseguridad, alertan en la Ibero

Preocupante el déficit de expertos en ciberseguridad, alertan en la Ibero

octubre 28, 2025
Llevará Este Martes al TFCyA, Candidato al SUTG-CDMX, Resultados de Elección

Llevará Este Martes al TFCyA, Candidato al SUTG-CDMX, Resultados de Elección

octubre 27, 2025
Diego Valdéz Medina, Líder del SUTPJ-CDMX; Recibe Toma de Nota del TFCyA

Diego Valdéz Medina, Líder del SUTPJ-CDMX; Recibe Toma de Nota del TFCyA

octubre 24, 2025
No solo es el azúcar: cuidar la mente es esencial para enfrentar la diabetes

No solo es el azúcar: cuidar la mente es esencial para enfrentar la diabetes

octubre 23, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Nosotros

© 2022 La República Noticias