= Regularizado, el pago para quienes aceptaron la ampliación de jornada a 8 horas; son unos 3 mil compañeros
=Claudia Sheinbaum Pardo ha volteado a ver a lo más importante que tiene el ISSSTE: su capital humano, aseveró Norma Liliana Rodríguez Argüelles
Por Alberto Méndez
Luego de más de 30 años de solicitar la ampliación voluntaria de jornada para los trabajadores del ISSSTE que decidieron mejorar sus percepciones, prestaciones y también su pensión, esta finalmente se concretó informó hoy la presidenta del CEN del SNTISSSTE, Dra. Norma Liliana Rodríguez Argüelles.
Dijo que el pasado viernes 30 de mayo se pagó a todo el personal que estaba pendiente de ello, unos tres mil trabajadores.
De manera paralela, “un tema que venimos trabajando es el reconocimiento a la profesionalización, no solamente en Trabajo Social, sino de Medicina Física y Rehabilitación, de Enfermeras que cobran como auxiliares, cuando muchas de ellas son licenciadas, maestras y doctoras.
«Tenemos Dietistas que son Nutriólogos; Laboratoristas que son Químicos, en fin se ha estado trabajando en este tema para reconocer la profesionalización, capacidades, habilidades y competencias”, agregó.
En esta ocasión se le presentaron al director general, maestro Martí Batres Guadarrama, tres proyectos para Trabajo Social: uno de profesionalización, otro de renivelación con profesionalización y otro solamente de renivelación. ¿Por qué no se dio la profesionalización? porque desgraciadamente en nuestro tabulador no existen los puestos de profesional en Trabajo Social, ni Supervisora Profesional en Trabajo Social, puestos que sí existen en la Secretaría de Salud, explicó.
La líder del SNTISSSTE hizo saber que el problema es que, al no existir el puesto es complicado atenderlo; solo cambiando este tabulador rápidamente se podría considerar la profesionalización, detalló.
Rodríguez Argüelles, enfatizó que llevan tres años solicitando a la Subdirección de Personal que se haga lo necesario ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), para poder tener estos puestos, no solamente de Trabajo Social, sino también en Medicina Física y Rehabilitación; sin embargo, reconoció, no se ha podido avanzar de manera más rápida.
Comentó que se le informó al director Martí Batres que lo más sencillo para poder avanzar, podría ser la renivelación de puestos y categorías. Así que de esta manera, indicó, desaparecen los puestos más bajos que son Pasante en Trabajo Social, el Técnico en Trabajo Social de Área Médica “A” y Técnico en Trabajo Social en Área Médica “B” y todos se transforman en Trabajadora Social en Área Médica “A”; Trabajadora Social en Área Médica “B” y Supervisora de Trabajo Social en Área Médica “B”, lo que permite obtener un apoyo económico muy importante prácticamente para el 95% de las compañeras trabajadoras sociales, que en promedio son 1,200. La doctora Rodríguez Argüelles destacó que agradece, en todo lo que vale a la Presidenta de México, doctora Claudia Sheinbaum Pardo, que ha volteado a ver a lo más importante que tiene ISSSTE que es su capital humano, no solo a su infraestructura, equipamiento o mantenimiento.
No debemos olvidar, dijo que lo que da vida a esta institución a pesar de las carencias, son sus trabajadores.
Estamos muy contentos de que, tanto ella, como el doctor Martí Batres Guadarrama, que es el que finalmente presenta todas estas necesidades, ha sido una gran escucha con buena voluntad política y demostrando su gran compromiso con la justicia social y laboral, lo que ha hecho posible este avance.
Estamos muy satisfechos con lo alcanzado en favor de los trabajadores, pues junto con nuestros compañeros que tuvieron la ampliación de jornada es un gran paso. No se nos debe olvidar que falta la profesionalización de todos los demás, expresó.
En este sentido adelantó que “hemos presentado propuestas para los Apoyos Administrativos en Salud y muy pronto tendremos buenas noticias porque tenemos una gran aliado que es la Presidenta de la República y un gran aliado que es el Director General de ISSSTE”.
Entre los pendientes están las revisión y mejoramiento de las Condiciones Generales de Trabajo, la nueva Matriz de Riesgos Profesionales, algunos compañeros que trabajan en unidades médicas que por su tipología como Clínica de Medicina Familiar más Quirófano, no cobran Riesgos Profesionales porque los puestos no están reconocidos en la Matriz o son Servicios aperturados que no corresponden a los niveles de atención, por ejemplo: hemodiálisis en los hospitales generales.
Finalmente, anunció que se alcanzó el 97.9% de trabajadores que presentaron su Declaración Patrimonial y que el pago del Fondo de Ahorro Capitalizable (FONAC) se realizará a partir del día 29 de julio.