11:32 AM, miércoles, octubre 29, 2025
La República
  • CDMX
  • Finanzas
  • Laboral
  • Nacional
  • Política
  • CDMX
  • Finanzas
  • Laboral
  • Nacional
  • Política
Home Finanzas

Crecerán Poco América Latina y el Caribe en 2023 y 2024: CEPAL

by Redacción
septiembre 5, 2023
in Finanzas
0
0
SHARES
6
VIEWS
CompartirShare on FacebookShare on Twitter

>Se anticipan crecientes demandas sociales, señala el organismo

Por Juan García Heredia

Ciudad de México 05 de septiembre 2023.- Las economías de América Latina y el Caribe mantendrán bajos niveles de crecimiento en 2023 y 2024, afectadas por un panorama económico mundial negativo y regional muy complejo, según informes de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Para 2023, la CEPAL proyecta que todas las subregiones exhibirán un menor crecimiento respecto de 2022: América del Sur crecería un 1,2% (3,7% en 2022), el grupo conformado por Centroamérica y México un 3,0% (3,4% en 2022), y el Caribe (sin incluir Guyana) un 4,2% (6,3% en 2022).

“Se prevé que el contexto internacional continúe siendo poco favorable, con un crecimiento del PIB (Producto Interno Bruto) y el comercio mundiales muy por debajo de los promedios históricos.

«A su vez, en el ámbito interno se mantendrá el reducido espacio de política fiscal, aunque la reducción en la inflación en la región abre más espacio para la política monetaria en los países”, revela un comunicado del organismo regional de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Ante estas circunstancias –añade la información-, se proyecta para 2024 un crecimiento promedio del 1,2% para América del Sur, 2,1% para Centroamérica y México, y 2,8% para el Caribe (sin incluir Guyana).

De acuerdo con el Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs, “el bajo crecimiento de América Latina y el Caribe se puede ver agravado por los efectos negativos de una agudización de los choques climáticos, si no se realizan las inversiones en adaptación y mitigación al cambio climático que requieren los países”.

Dicho organismo dio a conocer su informe anual “Estudio Económico de América Latina y el Caribe, 2023. El financiamiento de una transición sostenible: inversión para crecer y enfrentar el cambio climático”, cuyo resumen ejecutivo señala, entre otras cosas, lo siguiente: “Se anticipa un menor dinamismo en la creación de empleo, junto con caídas en la inversión y crecientes demandas sociales”.

Tags: América LatinaCaribeCEPALEconomíaMéxico
Next Post
Lanza la Unión Europea Taller en Línea Sobre Agricultura y Sistemas Alimentarios

Lanza la Unión Europea Taller en Línea Sobre Agricultura y Sistemas Alimentarios

MÁS RECIENTES

Preocupante el déficit de expertos en ciberseguridad, alertan en la Ibero

Preocupante el déficit de expertos en ciberseguridad, alertan en la Ibero

octubre 28, 2025
Llevará Este Martes al TFCyA, Candidato al SUTG-CDMX, Resultados de Elección

Llevará Este Martes al TFCyA, Candidato al SUTG-CDMX, Resultados de Elección

octubre 27, 2025
Diego Valdéz Medina, Líder del SUTPJ-CDMX; Recibe Toma de Nota del TFCyA

Diego Valdéz Medina, Líder del SUTPJ-CDMX; Recibe Toma de Nota del TFCyA

octubre 24, 2025
No solo es el azúcar: cuidar la mente es esencial para enfrentar la diabetes

No solo es el azúcar: cuidar la mente es esencial para enfrentar la diabetes

octubre 23, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Nosotros

© 2022 La República Noticias