11:34 AM, miércoles, octubre 29, 2025
La República
  • CDMX
  • Finanzas
  • Laboral
  • Nacional
  • Política
  • CDMX
  • Finanzas
  • Laboral
  • Nacional
  • Política
Home Nacional

Desaparecen en México 64 Equipos InstaBook, Adquiridos Durante Gobierno Foxista

by Redacción
diciembre 4, 2023
in Nacional
0
0
SHARES
10
VIEWS
CompartirShare on FacebookShare on Twitter

=AMLO debe investigar; habría daño económico y cultural en el país, alerta Víctor Celorio

Redacción La República

Se desconoce el paradero de 64 equipos InstaBook adquiridos por autoridades de México hace 17 años para bibliotecas del país, sin que fuese concretada la instalación de este sistema que descarga, imprime y encuaderna libros a muy bajo costo, según informes revelados en un comunicado este 3 de diciembre de 2023.

De acuerdo con ese boletín, el inventor de esta tecnología en México, Víctor Celorio Garrido, hizo un llamado al presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, y a la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya, para que se investigue cuál fue el destino de los aparatos.

En medio de una era totalmente digital, se desconoce lo que la SEP, en su momento, hizo con los artefactos que se pagaron con dinero de los mexicanos y que se adquirieron para la reimpresión a muy bajo costo de los libros para las niñas y los niños mexicanos, señala la información.

Celorio Garrido, indicó que desconoce cuál fue el destino de los 64 aparatos adquiridos y “pensar que están embodegados o pudriéndose sería una situación muy reprobable porque esto representaría un ahorro muy importante para las familias mexicanas que ya no tendrían que estar pagando altos costos por la adquisición de un libro”.

Dijo que, a finales de los años 90, desarrolló en Estados Unidos, la tecnología para imprimir y encuadernar libros al instante. Bajo pedido y donde basta solo un clic del ratón para lograrlo. Es decir, la tecnología del libro por demanda representó un avance enorme en la edición de obras impresas, puesto que, a partir de ese momento, los libros no necesitaron grandes tiradas para ser económicamente viables.

“Con InstaBook logramos que las ediciones de un solo libro tengan un costo igual o menor a los producidos en masa. Mi tecnología corrió con suerte e imprime hoy más del 30 por ciento de la producción de libros en el mundo”, expuso Celorio Garrido.

Mencionó que, gracias a esa invención, recibió patentes en Estados Unidos, en México y en China y dada la importancia de su tecnología, lo entrevistaron varios medios informativos a nivel mundial como Forbes, New York Times, Seybold y Chicago Tribune.

Además, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) le solicitó un equipo. Lo que se replicó con Universidades de Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Europa y de otras partes del mundo quienes compraron la tecnología, al igual que compañías vanguardistas como Amazon y Google.

El inventor mexicano, al hacer un recuento de su tecnología InstaBook, recordó que en 2006 fue invitado a la Conferencia Anual de Gobernadores (Conago) a fin de presentar el proyecto para acondicionar Bibliotecas Digitales InstaBook, en el que instalarían equipos en las bibliotecas públicas del país para que los estudiantes tuvieran acceso a libros de todo el mundo y en todos los idiomas, y pudieran descargarlos e imprimirlos el instante, con un costo promedio de solamente 10 pesos por libro (Lo que costaba un periódico de aquel entonces).

Incluso, indicó que en la entonces Residencia Oficial de los Pinos, hizo la presentación ante la primera dama del país Martha Sahagún de Fox , quien personalmente imprimió un libro.

Dijo que a los gobernadores les gustó el proyecto y junto a la Secretaría de Educación Pública decidieron colocar dos equipos por estado. Sacaron la licitación de los mismos de forma oficial y la ganó una empresa de Monterrey. Esa empresa hizo el pedido de los equipos y desde Florida la compañía InstaBook los exportó a México de inmediato.

Sin embargo, a pesar de que la empresa les entregó la maquinaria en las bodegas de la SEP para solo instalarlos y que la Red de Bibliotecas Digitales comenzará a funcionar, no pasó nada.

“Excepto que unos meses después cambió el sexenio y cambiaron de personal en la SEP con su nueva titular, Josefina Vázquez Mota y en CONACULTA, tomó el cargo Consuelo Sáizar, ambas con la responsabilidad de instalar los equipos, pero después de ello, no se supo nada y nadie volvió a hablar de los aparatos, ni del proyecto de las Bibliotecas Digitales. Ya nadie supo responder a las preguntas que hicimos desde Florida, acerca de los equipos”, resaltó.

Celorio Garrido, admitió que, si bien no podían reclamar nada legalmente, porque la empresa InstaBook no era la afectada por la desaparición de los equipos y la SEP ya había cubierto el pago a la empresa regia, los únicos afectados fueron y han sido los ciudadanos mexicanos que pagaron mucho dinero por esos equipos y que por rencillas burocráticas no han podido descargar millones de libros electrónicos e imprimirlos por unos cuantos pesos cada uno.

En ese sentido, hizo un llamado a las autoridades federales para que se inicie una investigación por el daño económico y cultural causado y se conozca quienes fueron los malos funcionarios que fallaron a su deber fiduciario con la nación.

Tags: EduaciónInstaBookLibrosMéxico
Next Post
Conmemora la Dirigencia Nacional de la Central FSTSE, el 85 Aniversario de su Constitución

Conmemora la Dirigencia Nacional de la Central FSTSE, el 85 Aniversario de su Constitución

MÁS RECIENTES

Preocupante el déficit de expertos en ciberseguridad, alertan en la Ibero

Preocupante el déficit de expertos en ciberseguridad, alertan en la Ibero

octubre 28, 2025
Llevará Este Martes al TFCyA, Candidato al SUTG-CDMX, Resultados de Elección

Llevará Este Martes al TFCyA, Candidato al SUTG-CDMX, Resultados de Elección

octubre 27, 2025
Diego Valdéz Medina, Líder del SUTPJ-CDMX; Recibe Toma de Nota del TFCyA

Diego Valdéz Medina, Líder del SUTPJ-CDMX; Recibe Toma de Nota del TFCyA

octubre 24, 2025
No solo es el azúcar: cuidar la mente es esencial para enfrentar la diabetes

No solo es el azúcar: cuidar la mente es esencial para enfrentar la diabetes

octubre 23, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Nosotros

© 2022 La República Noticias