=Llaman a que los próximos ministros de la SCJN no faciliten intereses de élites
=»Van a llegar los cabilderos a sus oficinas», tras ser electos el 1 de junio de 2025
Por Juan García Heredia
Industrias poderosas se alistan para influir en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que será elegida por el voto popular el 1 de junio de 2025 en México, a fin de conseguir amparos contra leyes que no les convengan en áreas como la salud.
Lo anterior es según informes revelados en conferencia de prensa de organizaciones sociales, donde la oficial de incidencia de Salud Justa, Claudia Moreno, recalcó: «Sabemos que una vez que tomen el cargo (los nuevos ministros de la SCJN), la industria, cualquier tipo de industria, se va acercar a ellos».
«Así como pasa en cada legislatura en el Senado, la industria utiliza sus cabilderos que obviamente se empiezan a acercar», recalcó al tiempo de alertar a todos los candidatos (a la SCJN), «que esto va a pasar. Van a llegar los cabilderos a sus oficinas y eso es inminente».
En tanto, durante la rueda de prensa efectuada este 20 de mayo de 2025 en un hotel del Centro Histórico de la Ciudad de México, la directora de la asociación Acción Ecológica, Larisa de Orbe, aseguró: «Justo lo que estamos viendo es que estas prácticas se están intensificando». La voracidad de muchas corporaciones es inmensa, de acuerdo con la activista.
Respecto a las áreas donde las industrias poderosas querrían influir para conseguir amparos, Larisa de Orbe dijo que los intereses son amplios, pero «las que nos preocupan» son los temas de salud, derecho al medio ambiente sano y justicia ambiental.
En la misma reunión, la abogada experta en temas de salud, Isabel Rubio, opinó que el hecho de que los candidatos (a ministros) vayan a ser electos por votación en el nuevo sistema, «no implica necesariamente y lamentablemente que se terminen las prácticas nocivas en el acceso a la justicia».
De acuerdo con la activista, todas las personas tienen derecho a buscar la protección de sus derechos, pero las industrias lo hacen con muchos recursos y con tácticas que tratan de capturar al Poder Judicial.
LLAMADO A LOS PRÓXIMOS MINISTROS
Así pues, datos facilitados en esa reunión destacan que, ante la constante amenaza por parte de corporaciones en México, como tabacaleras, refresqueras, productoras de ultraprocesados, plásticos y mineras, entre otras, es de vital importancia que los próximos ministros de la SCJN actúen como garantes de derechos de la población mexicana, no como facilitadores de los intereses económicos de una élite.
«La próxima integración del poder judicial en México debe estar comprometida a la garantía y defensa de los derechos humanos, del medio ambiente y la justicia social, por encima de cualquier interés económico, corporativo y político», fue resaltado en dicha conferencia titulada “La justicia no se negocia: llamado desde la sociedad civil a quienes aspiran a la SCJN”, en la que también participaron Javier Zúñiga y Christian Torres, integrantes de la organización El Poder del Consumidor.